Editorial: Orciny Press.
«Sirvan estas líneas como advertencia: Endo vibra en clave de psicomancia convulsa y manipuladora. Nigromante disfrazado de samaritano, psicópata que analiza al psicólogo, imán de repulsión grotesca. Un trabajo de psicogeografía carnal y abstracta. Un ritual centrípeto y facetado, conjuro de gravitación inversa hacia el asfalto familiar. Cuando te sumerjas en estas páginas, no estarás leyendo Endo… Endo te estará leyendo a ti. Fin de la advertencia.» –Sére Skuld
En #ActualidadEditorial, Endo, un zodíaco psicogeográfico de Francisco Jota-Pérez.
Descripción:
Todo lugar tiende al cambio, por más que sus fuerzas vivas se opongan. Y la pequeña ciudad costera de Vilanova i la Geltrú no es una excepción. La llegada de un desconocido inesperado, criatura mítica que solo existe por cuanto no existe, obliga a que doce de los habitantes del municipio y sus alrededores se transformen en arquetipos y que sus acciones operen a su vez modificaciones drásticas sobre la naturaleza esencial de la ciudad. Porque ninguna fuerza viva puede nada contra la fuerza ciega del cambio.
Endo es un zodiaco psicodélico que cuenta la historia alternativa y circular de Vilanova i la Geltrú a través de sus fantasmas y da voz a las leyendas y ansiedades del territorio para que estas lo recreen a su imagen y semejanza, lo reencanten y den a luz a un lugar distinto, nuevo, terrorífico y bello.
Sobre el autor:
Francisco Jota-Pérez (Barcelona, 1979) es escritor y guionista.
Autor de las antologías Dionisia Pop! (Grupo AJEC, 2007) y Antifuente (Viaje a Bizancio, 2008), así como de las novelas Hierático (Grupo AJEC, 2009), Cinco canciones de cuna, Orígenes del lodo, Ciencia raíz (que integran el Tríptico Linde para la editorial Aristas Martínez, 2012), Aceldama (Origami, 2014) y Pasaje a las dehesas de invierno (Esdrújula, 2015), de la novela corta Luz simiente (El Transbordador, 2017) y de los ensayos metaficcionales Polybius (Antipersona, 2016) y Homo tenuis (GasMask Editores, 2016), colabora habitualmente en publicaciones especializadas en literatura de género, teoría cultural y narrativa experimental tales como SuperSonic, Proyecto Hermético o Kokoro.
Como guionista, ha firmado las novelas gráficas La memoria invisible (Viaje a Bizancio, 2009) y Antígenos de Gaia (Saco de Huesos, 2011), el cómic seriado Mutilació del pas de ball (en la revista Deriva) y el cortometraje «Nuestra amiga la Luna» (que recibió el premio a la mejor obra de ficción en el Festival de Cine de Málaga 2017).
Encuadernación: Rústica con solapas.
Nº páginas: 170.
ISBN: 978-84-949953-5-4
Precio: 15,95€.
Librerías donde puedo encontrarlo: Aquí.
